A la hora de realizar una instalación de placas solares tendremos que elegir la estructura que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Para ello, tendremos en cuenta cuál va a ser su función, su diseño, qué materiales son los más aconsejables, así como la ubicación de las mismas.

Estructura para paneles solares montaje

A continuación, lo analizamos a detalle:

Estructuras para placas solares según su función:

Estructuras de montaje en tierra:

  • Son aquellas que se instalan en terrenos planos y se utilizan para sostener los paneles solares a nivel del suelo.
  • Se fijan directamente al suelo mediante pilares o tornillos.
  • Son ideales para terrenos con una inclinación mínima y no requieren prácticamente de mantenimiento.

Estructuras de montaje en techo:

  • Se utilizan para sostener los paneles solares en el tejado y terrazas de edificios o casas.
  • Con ellas se consigue utilizar el máximo espacio disponible.

Estructuras para paneles solares según su diseño:

Estructuras de marco:

  • Son estructuras que incluyen un marco que rodea los paneles solares y se utilizan en instalaciones de paneles solares fotovoltaicos montados en tierra.
  • Este tipo de estructura están en desuso en viviendas y almacenes, pero se utilizan en algunos huertos solares.

 

Estructuras de barras o railes:

  • Son estructuras que no incluyen un marco en este caso son barras o railes en las que se insertan grapas que son las encargadas se anclar las placas solares.

 

Estructuras para placas solares según los materiales utilizados:

Estructuras de aluminio:

  • El aluminio es un material popular para las estructuras solares debido a su durabilidad, ligereza y resistencia a la corrosión.
  • Ideales para viviendas y almacenes.

Estructuras de acero inox y galvanizado:

  • El acero es un material utilizado para las estructuras solares debido a su resistencia y durabilidad.
  • Las estructuras de acero también son utilizadas en instalaciones de gran tamaño. Son ideales para soportar grandes cargas estructurales y soportar las condiciones climáticas extremas.
  • Estas se utilizan mayormente en huertos solares.
Estructura de acero inox o aluminio

Estructuras para paneles solares según el ángulo de inclinación:

Estructuras fijas:

  • Son estructuras que no permiten el ajuste de la inclinación del panel solar.
  • Son las que más se instalan, suponen un 90% de las nuevas instalaciones por su bajo coste y además por su muy bajo mantenimiento.

Estructuras ajustables:

  • Son estructuras que permiten ajustar el ángulo de inclinación del panel solar según la época del año y la latitud.
  • Son más costosas que las fijas y además su mantenimiento es más costoso, pero su eficiencia energética es mayor.
  • Ideales para huertos solares grandes donde se busca la máxima producción durante todo el día.

La instalación de placas solares es una decisión importante.

No solo te ayudará a reducir el consumo de energía eléctrica y, por tanto, a ahorrar dinero a largo plazo, sino que también contribuirás al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de carbono.

Contrata siempre con una empresa experta en instalaciones solares para asegurarte de que se están utilizando los materiales adecuados, las técnicas de instalación adecuadas y que la instalación cumple con los estándares de seguridad requeridos.

En Revolución Renovable estamos especializados y en continua formación para conocer y ofrecerte la mejor solución existente hoy en día en el mercado y empleamos materiales de calidad; en su mayoría de fabricación europea y con garantía durante años.

Si estás pensando en instalar paneles solares en tu vivienda...

Realizamos un estudio personalizado y te indicamos la instalación que mejor se adapta a tus necesidades.