A diario nos encontramos con errores y deficiencias en instalaciones solares, los cuales suelen ser el resultado de un desconocimiento en la materia o, en algunos casos, de mala fe.
En las siguientes imágenes se observan empalmes entre cables realizados mediante el uso de regletas o cinta aislante.
Este tipo de conexión es apropiado para instalaciones eléctricas convencionales de corriente alterna en interiores y exteriores de viviendas.
Sin embargo, en el caso de las instalaciones solares, estas conexiones deben ir acompañadas de una caja de conexión para garantizar protección ante las inclemencias del tiempo y evitar el contacto directo con personas.
Es importante destacar que este tipo de regletas no deben utilizarse en ningún caso en instalaciones solares, ya que suelen tener un nivel de aislamiento de 450 o 500V, mientras que las conexiones de las placas solares pueden alcanzar los 1500V.
Esto representa un fallo en el aislamiento y aumenta el riesgo de descargas eléctricas en las personas.
No obstante, esta no es la única deficiencia presente.
Además, la conexión de la regleta se realiza de manera incorrecta, dado que los cables deben pasar por el mismo orificio de la regleta y todo el cableado debe estar protegido mediante tubos para resguardarlo de la exposición directa al sol y a la lluvia, evitando así pérdidas por el calentamiento causado por la radiación solar.
La forma adecuada de llevar a cabo estas conexiones es mediante el uso de conectores MC4 de alta calidad, diseñados específicamente para aplicaciones solares.
Estos conectores son capaces de soportar la humedad, la radiación solar y un voltaje de hasta 1500V.
Su durabilidad puede extenderse por décadas, siempre y cuando se sigan algunas precauciones y recomendaciones para su correcta instalación, tales como:
- Utilizar conectores MC4 de alta calidad.
- Realizar la crimpadora con una herramienta homologada.
- Proteger los conectores del sol y la lluvia de la mejor manera posible, como por ejemplo, ubicándolos debajo de las placas solares (sin utilizar cinta aislante).
- Asegurarse de que todo el cableado esté instalado dentro de tubos o canaletas adecuadas que sean resistentes a las condiciones climáticas. En caso de duda, es recomendable consultar con nuestro proveedor.
En la siguiente imagen se muestra el método correcto de realización de estas conexiones.
Vemos como se debería haber hecho desde el principio ahorrando dinero y material.